¿Te dedicás al control de plagas?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.

Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.

  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina
  • (+54 11) 4544 5544
  • (+54 9 11) 5408 5161

DAPQUIM

  • Home
  • Catálogo Online
    • Promociones
    • Plaguicidas
    • Sistemas de Aplicación
    • Trampas y Cebaderas
    • Trampas de Luz UV
    • Disuasivos y Repelentes
    • Desinfectantes
    • Elementos de Seguridad
    • i>
  • Servicios Técnicos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Producto Carrito

    2 × $100
  • Producto Carrito

    1 × $90
  • Producto Carrito

    2 × $150
  • Ver Carrito de Presupuesto
Fernando Melgar 05/11/2018 Alacranes 0 Comentarios

Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.

[Alacranes] Todo lo que tenés que saber

Los alacranes, también llamados escorpiones habitan principalmente en las zonas del centro y el norte del país donde hay altas temperaturas y altos porcentajes de humedad. Se cree que llegaron a Buenos Aires entre fines del 1800 y principios del 1900 en barcos y trenes provenientes de la mesopotamia que traían madera para la construcción. Hay alrededor de 1500 tipos, de los cuales apenas más de 30 pueden causar complicaciones graves de la salud y provocar la muerte. El veneno afecta con mayor gravedad a los niños y a los ancianos.

Estos arácnidos de hábitos nocturnos aparecen en épocas de calor; los niños son la población más expuesta por el tipo de reacción que pueden tener contra su veneno. Desde el 2006 al 2016 hubo 88.000 casos de picaduras de alacrán en el país. Entre el 93 y el 99 hubo tres casos de muerte. Entre el 99 y el 2006 hubo un poco más de 20. Y entre el 2006 y el 2016 hubo algo más de 50 casos.

Identificando al enemigo

El alacrán Tityus trivittatus es el más común en nuestro país y se identifica por las tres líneas oscuras bien nítidas y separadas en el dorso; las pinzas largas y delgadas; y el aguijón con la apófisis subaculear. Foto: Dr. Adolfo Rafael de Roodt.


¿Cuáles son sus Hábitos?

Los escorpiones y alacranes son de hábitos nocturnos y durante el día se pueden ocultar debajo de piedras, troncos y cuevas que ellos escarban.


Se ubican en zonas cálidas, en especial en el norte y centro del país. Viven mejor bajo tierra, donde tienen posibilidad de alimentarse, principalmente de cucarachas. Por eso es común encontrarlos en los subtes o en edificios en construcción o zonas donde hay mucha edificación.

Viven en lugares húmedos, oscuros, en alcantarillas, entran a los domicilios a través de las rejillas. Pero no es tan chiquito, si la rejilla está bien tapada el alacrán no entra.

¿Hay una época más proclive para la presencia de alacranes?

Se suelen ver más entre primavera y verano, cuando aumenta la temperatura y aparece mayor frecuencia de picaduras.

¿Cómo actúa el veneno?

Especialista consultados por La Nación, informan que algunos venenos poseen péptidos que en mamíferos se unen a tejidos principalmente del sistema nervioso autónomo y afectan el funcionamiento de los pulmones y el corazón. Es por esto que pueden causar edemas pulmonares y disfunciones en el corazón, como insuficiencias cardíacas. Estos son los casos más graves. Si es una picadura de otro tipo de veneno, más leve, queda como una anécdota, aunque causa mucho dolor.

Lo que hay que tener en claro es que en ningún caso de envenenamiento por picadura de alacrán se trata de una reacción alérgica. Si bien la persona puede ser alérgica -es muy raro- el envenenamiento se debe a las características tóxicas del veneno y no a la potencial alergenicidad del veneno, que como cualquier compuesto proteico puede ser alergénico para algunas personas. Pero los casos de envenenamiento no tienen que ver con la alergia.

Aunque sea leve, siempre se trata de una reacción al veneno. Los alacranes no tienen veneno para matar, sino para paralizar a sus presas. Cuando un alacrán pica a un humano, lo hace de manera defensiva.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas locales son: 

– Dolor y sensación de quemadura 

– Enrojecimiento 

– Sensación de adormecimiento o anestesia alrededor de la picadura 

– Contracciones musculares fibrilares 

– Salivación 

– Vómitos 

– Diarrea 

– Excitación y temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes (más común en niños)


Síntomas sistémicos:

– Piel pálida y sudor 

– Fiebre y luego hipotermia 

– Cefalea, vértigo, agitación y delirio 

– Salivación 

– Lagrimeo 

– Vómitos 

– Diarrea 

– Visión borrosa y movimientos oculares rápidos 

– Taquicardia

¿Qué hacer en caso de picadura?

En caso de picadura, se recomienda aplicar hielo y consultar al médico rápidamente. En lo posible capturar al animal y conservar el espécimen en alcohol, para su identificación y diagnóstico.


¿Cómo realizar un Control Integrado de la Plaga?

El insecticida es una herramienta importante del control, pero siempre debe estar sustentado en un diagnóstico previo y complementado con otras medidas físicas y culturales

Glacoxan Delta Pro

Aplicar en los sitios donde se hayan encontrados los alacranes. Pulverizar el producto para lograr que el insecto se irrite y salga del escondite.

Dosis de uso: 150 cc/5lt de agua p/ 100m2

Composición: Deltametrina 0.75 g + Propoxur 5 g.



K-Othrine FW 2.5


Debido a que es un producto que no tiene olor, no mancha, no irrita. Es ideal para hacer tratamientos contra alacranes en hospitales, escuelas, hoteles, industrias alimenticias, consorcios, etc. Es de gran acción residual. 

Dosis de uso: 50 - 75 cm3 por cada 5l de agua

Composición: Deltametrina 2,5 %


Filtro para Rejillas


Para evitar el ingreso de alacranes y otros insectos es de suma importancia tapar las rejillas. 

Presentación:

20 cm. x 20 cm

15 cm. x 15 cm

12 cm. x 12 cm

8 cm. x 8 cm

Bachera Circular

Fabricado en polietileno inyectado de alta densidad 

¿Cuáles son las Medidas de Prevención?

Se recomiendan medidas para ofrecer a los escorpiones la menor cantidad posible de refugios, y a la vez evitar o reducir las posibilidades de contactos accidentales con las personas:

  • • Limpieza del domicilio y sus alrededores a fin de reducir posibles escondrijos.


  • • Se debe evitar el almacenamiento de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas, tanto en patios como en baldíos.


  • • Si los alacranes proceden del exterior, su ingreso a la vivienda se evita eliminando espacios debajo de las puertas y colocando telas metálicas en las ventanas. Si su presencia se relaciona con escombros, etc. la remoción de éstos es indispensable.


  • • Evitar que los niños jueguen en sitios con objetos acumulados por largo tiempo (galpones, depósitos).


  • • Es conveniente cubrir las grietas de los revoques de las paredes (por ejemplo si son de ladrillos huecos), y sellar hendiduras en maderas de pisos, zócalos, marcos de puertas y ventanas, etc.


  • • Se recomienda sellar los cierres imperfectos en cámaras sépticas.


  • • Considerando que una elevada frecuencia de alacranes se detectan en baños y cocinas (a donde llegan a través de los desagües), 

  • Una medida sencilla pero eficaz es limitar su paso a través de las rejillas, incluso de los desagües pluviales. Para ello se coloca una malla metálica en el lado interno de la rejilla, o bien se la reemplaza por un tipo de rejilla con orificios menores y/o cierre móvil. El desagüe de bañaderas debe tener orificios pequeños.


  • • De comprobarse la colonización en cámaras sépticas y desagües, la aplicación de insecticidas podría focalizarse en dichos conductos, sellando temporariamente todas las salidas (tanto para aumentar la mortalidad de los escorpiones como para evitar su invasión a las habitaciones).

Otras recomendaciones para nuestros clientes

  • • No caminar descalzo.

  • • En caso de haber detectado alacranes en el domicilio, es recomendable alejar la cama de las paredes, revisarla antes de acostarse y evitar que las cobijas cuelguen hasta el piso.

  • • No dejar ropas en el suelo o colgadas de las paredes. Si ello sucede examinarlas y sacudirlas antes de utilizarlas.

  • • Colocar los zapatos en sitio elevado durante la noche, en especial el calzado de los niños, y revisarlos cuidadosamente antes de colocárselos.

  • • Observar el piso del baño antes de entrar a la ducha o bañera y cubrir con una tela metálica los resumideros, y controlar las entradas y salidas de cañerías.

  • • Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y ocuparse de limpiar las malezas que pueden crecer en los alrededores de la casa.

Teléfonos útiles

Hospital Nacional "Prof. Alejandro Posadas". Av. Presidente Illia y Marconi - Haedo - Provincia de Buenos Aires. Tel: (011) 4658-7777 / 4654-6648 / 4469-9300 int.1102. Línea gratuita 0-800- 333-0160. E-mail:cniposadas@intramed.net.ar /www.hospitalposadas.org.ar/toxico/cntoxico

INSTITUTO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS - ANLIS. "Dr. Carlos G. Malbrán" - Ministerio de Salud de la Nación. Av. Vélez Sársfield 563 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: (011) 4301-2888. E-mail: inpb@anlis.gov.ar

CENTRO DE PATOLOGÍA REGIONAL ARGENTINA Y MEDICINA TROPICAL Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Uspallata 2272 Pabellón 30 Sala 9 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: (011) 4305 3161 / 4304 - 2180 int. 231. E- mail:cempramt@intramed.net

CENTRO DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TOXICOLOGICA Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría "Sor María Ludovica", Calle 14, Nro.1631 - La Plata - Provincia de Buenos Aires. Tel: (0221) 451-5555 o 453-5901 interno 1312 u opción 2. Línea gratuita 0-800- 222-9911. E-mail:hntoxico@intramed.net.ar

Fuentes Consultadas

Diario La Nación:

• Alacranes: ¿por qué hay más ataques? ¿Cómo entran a las casas?

• La municipalidad de La Plata difundió medidas para prevenir picaduras de alacranes

Diario Infobae:

• Qué se debe hacer ante una picadura de alacrán

Diario Clarin : infografía

Diario La Voz del Interior: infografia

Artrópodos de interés médico en Argentina, Oscar D. Salomón, Buenos Aires, Ed. Fund. Mundo Sano, 2005.

Guía de campo de la NPMA para plagas estructurales, Eric H. Smith y Richard C. Whitman, Buenos Aires, National Pest Management Assosiation inc., 2003

Fernando Melgar
Fernando Melgar GERENTE

Dejá tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Calor, lluvia y... Hormigas Voladoras!
Nota Anterior
[Cucarachas] Todo lo que tenés que saber
Nota siguiente

Productos para desinfección


Somos una empresa dedicada exclusivamente a proveer Soluciones para el Manejo Integrado de Plagas, a través de la venta de productos y equipos a Empresas y Profesionales del Control de Plagas en todo el territorio argentino y la región.

Links Útiles

  • Home
  • Catálogo online
  • Servicios Técnicos
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Términos y condiciones
  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina


  • (+54 11) 4544 5544


  • (+54 9 11) 5408 5161

Seguinos en nuestras redes

¿TE DEDICAS AL CONTROL DE PLAGAS?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá recibir información clave para tu negocio.


WhatsApp DAPQUIMX

¡Bienvenido! Para una mejor atención por favor selecciona a qué rubro perteneces:
Control de Plagas, Servicios de limpieza y/o Desinfección Personal de salud Institución pública Industria Reventa de productos Quiero usar un producto para mi casa Quiero usar un producto para mi Comercio