¿Te dedicás al control de plagas?
¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?
Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.
Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.
Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.
Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.
La forma en que comunicamos nuestro trabajo con los clientes marca la diferencia. Muchas veces usamos términos técnicos que, aunque correctos, pueden prestarse a confusión o incluso malinterpretarse. Si queremos transmitir confianza y profesionalismo, es clave hablar claro… y también saber explicar.
En esta nota te compartimos algunas aclaraciones sobre palabras y conceptos que suelen generar dudas, tanto en clientes como incluso en algunos colegas. Porque cuanto más claros seamos, más valor le damos a nuestro servicio.

No es lo mismo.
Si lo mordés y te hace mal: es venenoso.
Si te muerde y te hace mal: es ponzoñoso.
Un ejemplo: una serpiente de cascabel es ponzoñosa (te inyecta veneno al morder), mientras que un escarabajo ampolla puede ser venenoso (si lo tocás o lo comés, te puede afectar). Explicarle esto a un cliente puede parecer un detalle, pero demuestra conocimiento y genera confianza.

En el lenguaje cotidiano...
Decimos bicho para hablar de cualquier insecto o plaga (cucaracha, hormiga, mosca, etc.).
Eso no es incorrecto en la conversación común, pero no es exacto cuando queremos hablar con propiedad profesional.
¿Por qué importa esta distinción?
Porque si como profesional usás los términos correctos, mostrás:
Mayor conocimiento técnico
Mejores herramientas para educar al cliente
Precisión al explicar qué tipo de plaga estás tratando y por qué elegís cierto tratamiento
Y además, evitás que el cliente piense que con una sola fumigación se van todos los bichos, cuando en realidad cada plaga necesita un abordaje diferente.

Muchos clientes creen que si un producto es tóxico, automáticamente es peligroso. Pero no es tan simple.
Todo depende de la dosis y la exposición. Un producto puede ser muy tóxico, pero si no hay contacto, no hay riesgo. Y al revés: uno de baja toxicidad, usado sin cuidado, puede generar problemas.
Por eso es importante hablar del uso seguro, los equipos de protección y las buenas prácticas. Aclarar que trabajamos con productos de alta DL50 (o sea, baja toxicidad) ayuda a disipar temores innecesarios.

En muchos casos, los clientes usan pesticida como sinónimo de mata-bichos, pero la realidad es pesticida engloba a varias categorías:
Insecticida: elimina insectos
Rodenticida: elimina roedores
Fungicida: combate hongos
Herbicida: controla malezas
Molusquicida: controla caracoles y babosas
Usar la palabra correcta evita malos entendidos y refuerza nuestra especialización.

https://www.glacoxan.com/producto/hogar-termixan-bp
5. Repelente vs. No repelente

Parece fácil, pero genera mucha confusión. Un repelente aleja a las plagas, pero no siempre las elimina. Es útil como barrera (por ejemplo, para mantener escarabajos lejos).
En cambio, un producto no repelente, como un cebo o un regulador de crecimiento, no es detectado por la plaga, y eso permite que más individuos entren en contacto con el producto, lo que es ideal para eliminar colonias enteras, como las de hormigas o cucarachas.

https://www.glacoxan.com/producto/glacoxan-fiprofeno/

Otra distinción clave.
Nido: insectos sociales como hormigas, avispas o termitas, que viven en grupos organizados.
Refugio: lo usan insectos como cucarachas o chinches. Comparten espacio, pero no se organizan entre sí.
Saberlo te ayuda a explicar mejor por qué ciertos tratamientos son más efectivos que otros.

Los tres términos se confunden bastante:
Fumigación: implica el uso de gases pesticidas en estructuras cerradas. Es un tratamiento profesional, profundo y controlado.
Nebulización: genera una niebla de producto, no es gas. No penetra materiales.
Bombas insecticidas: son aerosoles de liberación total, más usados por consumidores. No siempre son efectivos si se usan mal.
Llamar a todo fumigación puede generar expectativas irreales o incluso problemas legales si se informa mal el servicio.

https://www.glacoxan.com/producto/hogar-fumixan-fog-400/

Los Reguladores del Crecimiento de Insectos (IGR) no matan al instante, pero afectan la reproducción y desarrollo de las plagas. Son aliados clave en tratamientos prolongados.
Las feromonas se usan como señuelo, especialmente en trampas.
Los insecticidas, por supuesto, eliminan directamente al insecto.
Saber combinar estas herramientas es lo que transforma un tratamiento común en un plan integral y efectivo.

https://www.glacoxan.com/producto/hogar-moscaxan/
Entender bien estos términos y saber explicarlos te posiciona como profesional, mejora la relación con el cliente y evita malentendidos. También te permite documentar mejor cada intervención, lo cual es clave en entornos comerciales e industriales.
Nota adaptada.
Fuente: Revista PCT
WhatsApp DAPQUIMX