¿Te dedicás al control de plagas?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá a recibir información clave para tu negocio.

Bienvenidos a DAPQUIM, el aliado multimarca elegido por los profesionales.

  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina
  • (+54 11) 4544 5544
  • (+54 9 11) 5408 5161

DAPQUIM

  • Home
  • Catálogo Online
    • Promociones
    • Plaguicidas
    • Sistemas de Aplicación
    • Trampas y Cebaderas
    • Trampas de Luz UV
    • Disuasivos y Repelentes
    • Desinfectantes
    • Elementos de Seguridad
    • i>
  • Servicios Técnicos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Producto Carrito

    2 × $100
  • Producto Carrito

    1 × $90
  • Producto Carrito

    2 × $150
  • Ver Carrito de Presupuesto
Fernando Melgar 26/11/2019 Pulgas; Garrapatas; Hogar y Jardín 1 Comentario

Dejanos tu comentario, nos interesa tu aporte.

¿Cómo eliminar las pulgas y garrapatas del jardín y el hogar? Recomendaciones para tus clientes

Con la llegada de la primavera / verano, no solo hay un incremento en las temperaturas y la humedad, sino que también un aumento de los insectos y/o parásitos que atacan a nuestras mascotas.


En promedio, las pulgas y garrapatas que se alojan en la piel de las mascotas, se acrecientan un 80% durante la temporada, generando una gran picazón y donde las alergias también se hacen presentes.


Estos molestos parásitos pueden ser un verdadero problema si invaden el hogar o jardín de nuestros clientes. En el caso de que infecten un terreno de grandes dimensiones, puede que no sepamos ni por dónde empezar para deshacernos de esta plaga, ya que por mucho que desparasiten a sus animales,  estos volverán a tener garrapatas y pulgas., y lo que es peor: sus dueños  también pueden sucumbir a sus picaduras.


Con distintos cuidados y productos podemos prevenir y eliminar este problema, que en ocasiones incluso puede traer consecuencias para los seres humanos. Las pulgas y garrapatas no sólo se reproducen de forma incontrolable, sino que sus picaduras pueden causar daños en las personas, especialmente, en aquellos que son alérgicos.


El no atender la enfermedad de los nichos podría provocar serias enfermedades en el ser humano.


Lo que tenés que saber sobre las Pulgas y Garrapatas

Identificando al enemigo

Garrapatas: Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos popularmente como garrapatas. Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas entre las que están el tifus y la enfermedad de Lyme. Son los ácaros de mayor tamaño.


Las garrapatas suelen permanecer agazapadas entre la maleza o los arbustos, a la espera de que pase un posible huésped sobre el que aferrarse. Al contrario de lo que a menudo se piensa, no lo hacen saltando ni volando, sino que suelen adherirse al paso del animal o persona, aunque también pueden desplazarse por el suelo hasta llegar a ellos. También puede ocurrir que el parásito pase de un huésped directamente a otro.


Hoy en día, la ciencia describe más de 54 mil especies de garrapatas y su número aumenta constantemente debido al descubrimiento de nuevos miembros de este grupo de artrópodos, muchos de los cuales son microscópicamente pequeños. Los científicos sugieren que alrededor de un millón de especies diferentes de garrapatas viven en la Tierra, y todavía tienen que dar nombres.




Pulgas: Las pulgas son ectoparásitos hematófagos obligados que parasitan animales de sangre caliente.


Las pulgas pertenecen al Orden Siphonaptera. Sin alas, de cuerpo aplanado lateralmente, lo que les permite moverse sin dificultad entre el pelaje de los animales que parasitan. Las espinas proyectadas hacia atrás sobre la superficie de su cuerpo les facilitan su desplazamiento entre pelaje o plumas, y las hace difíciles de atrapar. Sus largas y poderosas patas les permiten brincar verticalmente hasta 20 cm., y 40 cm. horizontalmente.


Las pulgas adultas tienen un aparato bucal perforador y succionador. Son de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). La hembra coloca de 300 a 400 huevos en el suelo, alfombras, camas, muebles, etc., que en condiciones favorables eclosionan en 7 a 14 días.


Se conocen unas 1900 especies,1? varias de las cuales pueden transmitir enfermedades diversas, como el tifus, la peste negra o bubónica, o las tenias (como Dipylidium caninum).



¿Dónde viven las pulgas y garrapatas?

Algunas personas creen que se debe a la existencia de sus mascotas. Sin embargo, este pensamiento es más que erróneo. Si bien es cierto que al tener una mascota estos parásitos se hacen más visibles y hasta se multiplican (debido a que tienen un huésped del cual alimentarse y, por consiguiente, reproducirse), la verdad es que, lamentablemente, podemos tener plagas de estos parásitos incluso sin mascota.


Hay que tener en cuenta que el 90% de los huevos de las pulgas y garrapatas están en el ambiente: sofás, camas, esquinas, las alfombras... pero sobre todo, en la tierra y lugares húmedos. De hecho, no es hasta la primavera, con el aumento de temperatura, cuando estos eclosionan y comienza la temida plagas.



¿Cómo eliminar las garrapatas y pulgas del jardín y el hogar?

Si tenemos una presencia fuerte de estos dos parásitos, lo más recomendable es lo siguiente:

  • Elimina la sombra: las pulgas y garrapatas suelen vivir en lugares húmedos. Para conseguir exterminar estos parásitos de una manera rápida y eficaz, se aconseja podar los árboles y otros arbustos que puedan generar sombra en el jardín. Contra más dé el sol, más seco estará el ambiente y, por lo tanto, las pulgas y las garrapatas no podrán vivir.
  • Deja que se acerquen los pájaros: entre los alimentos favoritos de estas aves, están las pulgas y garrapatas, por lo que puedes invitarles a que merodeen tu jardín poniéndoles nidos o dejándoles comida en las zonas donde estén los parásitos.
  • Corta el césped: las pulgas y las garrapatas tienen a colocarse en plantas que tengan una cierta elevación, a la espera de su próximo huésped. Es por eso que si tenemos césped, lo recomendable es cortarlo, de esta forma ganaremos dos cosas; por un lado, estos parásitos se irán; por el otro, los que queden, se los comerán las hormigas y las arañas, dos de sus mayores depredadores, los cuales suelen aparecer en el césped si este tiene poca altura.
  • Limpiar camas y habitaciones: Las pulgas poseen gran capacidad para saltar por lo que se movilizan fácilmente de un lugar a otro y alcanzan grandes distancias.Estos parásitos llegan con mucha facilidad a las camas y a sus alrededores. Se aconseja retirar toda la ropa de la cama y lavarla con agua caliente, un jabón fuerte y blanqueador, debes hacer esto mismo con las almohadas. En la habitación limpia minuciosamente todo lo que esté debajo y a los alrededores de la cama.
  • Acudir a un profesional: si la plaga es insostenible, siempre tenemos la opción de acudir a un profesional para que fumigue nuestro jardín debidamente para eliminar toda presencia de estos parásitos tan molestos.

¿Cómo prevenir las garrapatas y pulgas en tu mascota?


La mayoría de las veces, las pulgas y garrapatas aparecen en nuestro jardín como consecuencia debido a nuestros animales de compañía. Por ello, es aconsejable que sigan los siguientes consejos, sobre todo cuando se acerca la primavera:

  • Vigila los movimientos de tu mascota: pese a que sea prácticamente imposible evitar que los animales tengan pulgas y/o garrapatas, sí que es cierto que si se mete o revuelca en zonas donde haya mucha tierra, las tendrá con mucha más facilidad que si pasea por zonas más asfaltadas.
  • Hazle chequeos frecuentes: es importante que hagas revisiones periódicas para comprobar que no tiene garrapatas o pulgas. De tenerlas, te recomendamos lo siguiente.
  • Ponle un collar antiparasitario: acude a tu veterinario y pregunta por los collares antiparasitarios disponibles. Dependiendo de cuál elijas, podrás encontrar algunos que sean, al mismo tiempo, antipulgas y antigarrapatas.
  • Ponle una pipeta antiparasitaria: las pipetas consisten en un pequeño recipiente con líquido que deberemos poner en el cuerpo de nuestra mascota. El olor que la pipeta desprende, ahuyentara a pulgas y garrapatas.
  • Pastilla antiparasitaria: pero si tus mascotas suelen tener un problema grave de pulgas y garrapatas, lo mejor que puedes hacer es darle una pastilla antiparasitaria. Esta lo que hace es diseminar un compuesto químico en la sangre de tu mascota (pero nada nocivo para ella). Tanto las garrapatas como las pulgas odian ese compuesto, por lo que no se acercaran a tu animal

¿Cómo se detecta la picadura de garrapatas y pulgas?



GARRAPATA: cuando pica,  inocula con la saliva sustancias anestésicas que hacen que la picadura sea indolora, por lo que la persona o el animal afectado no suele notar nada, salvo, en ocasiones, un leve picor o enrojecimiento en la zona.


Por ello, es necesario revisarse el cuerpo con cuidado inmediatamente después de haber estado practicando actividades en zonas de riesgo. Si es necesario, se debe pedir ayuda o servirse de un espejo para controlar también aquellas regiones del cuerpo de más difícil acceso visual para uno mismo: zonas de pliegues como las ingles, las nalgas, la parte posterior de las piernas, axilas, ombligo , espalda, genitales, detras de las orejas. Tambien pueden picar en el cuero cabelludo.


Cuanto más tiempo permanece el parásito sobre su huésped, mayor es el riesgo de que transmita una enfermedad.
 

PULGA: deja una marca característica una vez que ha procedido a picar, enseguida aparece una erupción colorada, a causa de su saliva, con un pequeño punto rojo en el medio.



¿Qué hacer en caso de picadura de Garrapata?

El parásito se debe extraer por completo, para lo que se debe aferrar el parásito lo más cerca posible de la piel usando unas pinzas de punta fina. Luego, se ha de tirar suavemente hacia arriba, sin girar ni retorcer la pinza. Hay que intentar no aplastar su cuerpo, para que su contenido no acabe expulsado a través del punto por que se adhiere a la piel.

No se han de usar remedios o productos caseros, como vaselina, esmalte de uñas o aceite, ni recurrir a fuentes de calor, como cerillas encendidas para intentar separar la garrapata. Estos métodos pueden provocar que el parásito se contraiga e inyecte más sustancia infecciosa en el cuerpo de la persona.

Tras extraer la garrapata, hay que limpiar el área con agua y jabón y aplicar un antiséptico. Luego hay que lavarse bien las manos con agua y jabón. En ningún caso hay que aplastar el parásito con los dedos; en cambio, es de gran utilidad conservarlo en un bote con papel húmedo, y en el caso de que la persona afectada desarrolle síntomas o complicaciones, hay que llevarlo a un laboratorio para que lo analicen y comprueben el posible  microorganismo causante de la infección.

Si quedara alguna parte de la garrapata bajo la piel, se debe buscar atención médica, al igual que, si durante las semanas siguientes, se presentarán los siguientes síntomas: fiebre, dolores de cabeza, musculares, aparición de manchas rojas, entre otros, por eso se puede confundir con más enfermedades, por lo que es importante acudir al médico para identificarla.

¿Cómo realizar un Control Integrado de la Plaga?

Un tratamiento profesional al principio de una infestación es muchísimo más efectivo en materia de costos que aplicar soluciones caseras ineficientes. 

TRATAMIENTO DE PULGAS

  • Recomendar al cliente aspirar bien todo el lugar, intensificando en los lugares oscuros y zócalos
  • Las mascotas tratadas con pipetas (se recomienda aplicarla sin haber bañado a la mascota previamente, cuanto más grasitud en el cuero mejor)
  • Tener en cuenta el ciclo de vida completo de la pulga (huevo, larva, pupa y adulto) porque los productos que apliquemos van a tener efecto en los estadios larvales y adultos.

  • Productos Residuales Recomendados
    Quorum
    Dragon Max
    Demoledor
    Glaco Delta Pro
    Tacazo

  • Si el lugar tiene una alta infestación se recomienda primero tratar con un producto residual (mencionados anteriormente) y luego hacer un tratamiento espacial con aerosoles de descarga total para lograr una baja inmediata de la población.
  • Con esto logramos que los adultos que no fueron alcanzados por el insecticida residual, con una acción tardía en su mayoría, la saturación del ambiente sea letal.
  • Una vez eclosionado el adulto, puede pasar no mas de 6 horas sin su primer alimento, por este motivo si no hay un huésped peludo en el ambiente, son atraídas por las personas y las pican.
  • Es recomendable repetir la aplicación del residual a los 10 días.




TRATAMIENTO DE GARRAPATAS


  • La garrapatas generalmente se encuentran en los exteriores.
  • Las primeras ninfas son muy pequeñas y cualquier correntada de aire las puede desparramar.
  • También hay que tener en cuenta el lugar donde se alojan, ya que les gustan los rincones soleados generalmente sobre el piso y hasta no mas de 20 cm.
  • Se puede tratar con cualquier piretroide tanto concentrado emulsionable como suspensión concentrada, por ejemplo:
    Proteginal (CE)
    Asinet (CE)
    Glacoxan Delta Pro (CE)
    Glacoxan Delta T (CE)
    Glextrin 25 (CE)
    Tacazo (Fw)
    Fendona (Fw)
    Sipertrin (Fw)
    Ruster (Fw)
    Kothrina (Fw)


Fuentes:

wraidio.com.mx
concierto.cl
biobiochle.cl
hogar.uncomo.com
plagas.wiki
cinfasalud.com
debate.com.x
bedbugus-es.biz
controldeplatasmatamorfosis.worpress.com

Fernando Melgar
Fernando Melgar GERENTE

Dejá tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado

Elen 25/08/2023

Pero pregunte por el denate si servía para pulgar

Responder

Control de Aedes Aegypti con productos Chemotecnica
Nota Anterior
¿Qué es la Resistencia a Piretroides?
Nota siguiente

Productos para desinfección


Somos una empresa dedicada exclusivamente a proveer Soluciones para el Manejo Integrado de Plagas, a través de la venta de productos y equipos a Empresas y Profesionales del Control de Plagas en todo el territorio argentino y la región.

Links Útiles

  • Home
  • Catálogo online
  • Servicios Técnicos
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • DESINFECCIÓN
  • Términos y condiciones
  • Vilela 3101, 1429 CABA, Bs. As., Argentina


  • (+54 11) 4544 5544


  • (+54 9 11) 5408 5161

Seguinos en nuestras redes

¿TE DEDICAS AL CONTROL DE PLAGAS?

¿Te estás iniciando en el sector? ¿Necesitás asesoramiento?

Suscribete a nuestros news y comenzá recibir información clave para tu negocio.


WhatsApp DAPQUIMX

¡Bienvenido! Para una mejor atención por favor selecciona a qué rubro perteneces:
Control de Plagas, Servicios de limpieza y/o Desinfección Personal de salud Institución pública Industria Reventa de productos Quiero usar un producto para mi casa Quiero usar un producto para mi Comercio